Albares asegura que la normalización de la aduana en Melilla y Ceuta es «gradual» y que hay un paso diario de 3.5 toneladas de productos
El titular de Exteriores ha reivindicado el avance como un símbolo de la “plena normalización” con Marruecos y ha presentado las prioridades de la política exterior para 2025
El proceso de reapertura de la aduana comercial de Melilla ha centrado parte de la comparecencia que este lunes ha ofrecido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso. La sesión, solicitada por el propio ministro y aplazada la semana pasada por el apagón eléctrico que afectó a todo el país, ha servido para exponer los avances en política exterior y en particular, la evolución de las relaciones con Marruecos.
“Con Marruecos tenemos hoy las mejores relaciones de nuestra historia”, ha afirmado Albares, quien ha subrayado que esta cooperación se refleja en hitos concretos como “la reciente apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla”. En el caso melillense, la operación permitió el pasado 15 de enero reabrir una infraestructura cerrada de forma unilateral por Marruecos desde agosto de 2018.
El ministro ha recordado que desde el 11 de febrero se ha restablecido el paso diario de mercancías entre Melilla y Marruecos. De lunes a viernes, circulan productos en ambos sentidos, incluyendo alimentos frescos, materiales de construcción, artículos de higiene y electrodomésticos. En total, se mueven ya 3,5 toneladas de mercancía al día, según datos aportados por Exteriores.
“La reapertura de la aduana forma parte de un proceso más amplio: la plena normalización de la situación en la frontera, tanto para el paso de personas como de mercancías”, ha explicado Albares. Ha insistido en que se trata de un avance “gradual y progresivo” que implica a múltiples actores, desde las aduanas hasta otras administraciones, y que también abarca aspectos como la lucha contra el contrabando o la inmigración irregular.
Melilla, a diferencia de Ceuta, vive esta nueva etapa con un mayor grado de consolidación en el tránsito comercial, gracias a la recuperación de un canal oficial de exportación que permanecía cerrado desde hace más de cinco años. Albares ha reivindicado la importancia de este paso en términos económicos, estratégicos y diplomáticos, en línea con la prioridad de mantener buenas relaciones con los países vecinos, “especialmente con aquellos con los que compartimos frontera terrestre”.
El ministro ha aprovechado además su intervención para agradecer expresamente a Marruecos y a Francia el apoyo brindado a España durante el reciente apagón eléctrico. “Es una muestra más de nuestras excelentes relaciones con nuestros vecinos”, ha concluido.