Melilla impulsa la innovación educativa con sus primeras jornadas de buenas prácticas
La Dirección Provincial de Educación organiza por primera vez unas jornadas centradas en las buenas prácticas escolares en Melilla, con la participación de docentes, asociaciones y especialistas del Ministerio
La Dirección Provincial del Ministerio de Educación de Melilla ha organizado las primeras Jornadas de Buenas Prácticas Educativas en centros públicos de Melilla, una iniciativa que se celebrará los días 21 y 22 de mayo en el CIFP Reina Victoria Eugenia. El evento busca dar visibilidad a las experiencias más innovadoras que ya se desarrollan en las aulas de la ciudad y fomentar su implantación en otros centros.
La directora provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, ha presentado esta primera edición como una “oportunidad única para que los centros exporten sus buenas prácticas y se replique aquello que funciona”, destacando el valor del trabajo realizado en los colegios e institutos de Melilla.
Las jornadas, impulsadas tras la visita en enero de la directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio, Susana Tejadillos, cuentan con la participación de más de 30 ponentes, entre docentes, especialistas, asociaciones y responsables institucionales. La Unidad de Programas Educativos ha coordinado un programa que abordará temas clave como la inclusión, la igualdad, la convivencia y la innovación pedagógica.
Igualdad e inclusión abren el programa
El primer día, miércoles 21 de mayo, estará dedicado a la igualdad, la inclusión y la participación. La jornada incluirá ponencias sobre el papel de las responsables de igualdad en los centros, el uso del teatro como herramienta educativa contra el acoso escolar o el valor de las tertulias dialógicas literarias en Primaria.
Durante la mañana se proyectará un vídeo sobre el módulo de Panadería y Pastelería del Reina Victoria Eugenia, ejemplo de formación profesional inclusiva. Por la tarde, se presentará el bloque “Caminando hacia la inclusión”, con la participación de entidades como Asperger Granada, Autismo Melilla y representantes del Ministerio de Educación, como María José González, jefa del Plan Estratégico de Educación Inclusiva.
Metodologías activas y mirada de futuro
La segunda jornada, el jueves 22, estará centrada en el programa PROA+ y metodologías que buscan combatir el abandono escolar. Se expondrán proyectos como las aulas de convivencia, los recreos inclusivos del programa Recréate, o “Aulas son puro teatro”, que utiliza el arte dramático con fines pedagógicos.
También se abordará la co-docencia como modelo de atención individualizada, y se abrirá un espacio titulado “Una nueva mirada educativa: el cole que queremos”, que concluirá con una actuación del Conservatorio de Melilla y la Camerata Melillense, además de la proyección de un vídeo resumen de las jornadas.
Espacio abierto a toda la comunidad educativa
Las jornadas están dirigidas a toda la comunidad educativa: equipos directivos, docentes, orientadores, responsables de igualdad, AMPAs y asociaciones como NEES. El objetivo, según Fernández Treviño, es generar un espacio de “intercambio, formación y proyección compartida”.
La directora provincial ha subrayado el carácter participativo y transformador del evento: “La educación es una tarea conjunta y es fundamental que estas prácticas lleguen también a las familias”. Además, ha avanzado que esta primera edición será solo el inicio de una línea de trabajo estable: “Serán las primeras de muchas”.