VOX acusa al Gobierno Central de “asfixiar” a Ceuta y Melilla con una gestión sanitaria ineficaz
La eurodiputada de VOX ha resaltado la falta de recursos, el exceso de trabajo para los profesionales de la salud y las dificultades para atender emergencias en ambas ciudades autónomas.
La eurodiputada de VOX, Margarita de la Pisa, ha denunciado en el Parlamento Europeo la grave situación sanitaria que sufren las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Durante su intervención en Bruselas, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de “asfixiar” a los ciudadanos de ambas ciudades a través de una gestión deficiente del sistema sanitario.
De la Pisa ha subrayado que, a diferencia de las comunidades autónomas, los servicios de salud en Ceuta y Melilla dependen directamente del Estado, lo que, según la eurodiputada, está siendo utilizado por el Ejecutivo central para desatender estas regiones. “Vivir en Ceuta o Melilla hoy en día es vivir en riesgo”, ha afirmado ante sus compañeros europarlamentarios, señalando lo que considera un incumplimiento sistemático de las responsabilidades del Gobierno central con respecto a estas ciudades.
La representante de VOX expuso datos alarmantes sobre la falta de recursos médicos en las ciudades autónomas. “En algunas ocasiones, solo ha habido un oncólogo para atender a una población de 85.000 personas”, ha señalado, además de denunciar que los profesionales de la salud en ambas ciudades se ven obligados a trabajar más de 48 horas semanales, incluidos médicos mayores de 55 años a quienes se les exige hacer guardias obligatorias sin ninguna compensación adicional.
De la Pisa también ha destacado la grave dificultad para atender emergencias médicas graves, como ictus o partos prematuros, que a menudo requieren el traslado urgente de los pacientes a la península en helicóptero, “siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan”.
Por último, la eurodiputada criticó la gestión de los recursos destinados a la sanidad en Ceuta y Melilla, afirmando que la inversión es insuficiente y está mal dirigida. “Se adquieren equipos médicos sin contar con los especialistas que los operen correctamente”, ha lamentado.