La Casa Regional de Ceuta en Melilla, un año más, y muestra de su implicación en las costumbres caballas que datan de finales del siglo XIX, ha llevado a cabo el montaje de su Cruz de Mayo. Esta tradición está muy arraigada en Ceuta, sobre todo a partir del año 1940, cuando el conocido Centro de Hijos de Ceuta convocó un concurso para premiar las mejores cruces de mayo, intentado, con ello, recuperar y fomentar, más aún si cabe, esta tradición cristiana, tradición que llega hasta nuestros días por la activa Casa regional de Ceuta en Melilla.
Este año, la Casa regional de Ceuta en Melilla ha presentado una Cruz con detalles que nos trasladan a otra época; en su composición puede apreciarse el gran trabajo que se ha llevado a cabo en las últimas semanas para que estuviera todo a punto antes de su inauguración. Una vez presentada a sus socios, la Cruz de Mayo será bendecida por el Rvdo. Vicario Espiscopal de Melilla, Eduardo Resa.

Este año la Casa regional de Ceuta en Melilla ha querido homenajear a sus mayores ya que juegan un papel fundamental en la transmisión de las tradiciones y una de ellas es la de las cruces de mayo, en la que la confección de estas Cruces floridas es una actividad en la que siempre participaba y participa toda la familia en su confección.
Ellos, con su sabiduría y experiencia, enseñaban a las nuevas generaciones a elaborar estas cruces, adornadas con flores y otros elementos típicos de esta fiesta, como parte de las celebraciones del mes de María, mes de la flores.

De ahí parte la idea de la Casa regional de Ceuta en Melilla para homenajear a esos abuelos y abuelas que han sido y son las guardianas de las tradiciones locales, y un importante hilo conductor para las nuevas generaciones.
Este año, los ceutíes residentes en Melilla han recreado parte de un salón de la época, con su mecedora, radio antigua, teléfono antiguo, mortero, lanas de tejer, y un sin fin de detalles dignos para recrearse tranquilamente y sumergirse en esa época que todos recordamos con cierto cariño y añoranza.
La Cruz ha sido confeccionada de claveles blancos y morados, una cruz bicolor, con colores totalmente diferenciados; parte del telón de fondo, realizado de corcho simulando un viejo muro de aquellos patios impregnados de vivencias e historias donde cuelgan buganvillas, enredaderas y bonitos platos de cerámica con una atractiva decoración.
Como detalle a resaltar, en ese taquillón antiguo están presentes las dos Patronas de Ceuta y Melilla, la Virgen de África y la Virgen de la Victoria, al igual que una pequeña imagen de San Antonio haciendo un guiño por la conmemoración del X aniversario de la llegada y entronización de la Reliquia de San Antonio de Padua a Ceuta. Regalo muy especial que hicieron los frailes de la Basílica del Santo y la Arciconfraternita di sant'Antonio di Padova a la Cofradía San Antonio de Padua, de Ceuta.
También está presente la imagen del Papa Francisco I que fue el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 13 de marzo de 2013 hasta su muerte el 21 de abril de 2025.

Son muchos los detalles que pueden apreciarse en esta composición, incluidos la simbología que representa el pan y el vino, símbolo del cuerpo y la sangre de Cristo. Merece la pena recrearse tranquilamente en esta bonita Cruz de Mayo que, sin duda alguna, hay que visitar.
La Cruz en su totalidad ha sido realizada por el equipo directivo y socios colaboradores de la Casa haciendo alarde de un minucioso trabajo en el que han querido representar una Cruz de Mayo de época, creada por manos "caballas".
El Presidente de la Casa regional de Ceuta en Melilla, Ramón de la Cruz, y su Junta Directiva agradecieron la colaboración de muchos socios por la aportación de objeto antiguos (butaca, radio, teléfono, lanas, máquina de coser, mortero, etc) para esta bonita composición artística.
Por último la Junta Directiva también quiso animar a todo los socios, simpatizantes y todo aquel que lo desee a visitarlar esta Cruz de Mayo y disfrutar de dos fines de semana acompañados de tapeito con un ambiente festivo en torno a la Cruz de Mayo.