‘Claustros que coeducan’, nueva iniciativa formativa en Igualdad del Ministerio de Educación y la Unidad Contra la Violencia de Género

El experto Miguel Lorente participará en la formación voluntaria que tendrá lugar a finales del próximo mes dentro de esta iniciativa

Laura Segura
photo_camera Laura Segura

La Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Melilla y la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Melilla van a llevar a cabo un proyecto formativo en materia de igualdad para los claustros de los centros educativos de la ciudad.

La Jefa de la Unidad, Laura Segura, en una entrevista concedida a Onda Cero, ha anunciado esta iniciativa, ‘Claustros que coeducan’. “Teníamos muy claro que había que formar a los claustros, es decir, no solo los y las responsables de Igualdad  tienen que llevar esta batuta de trabajo en Igualdad, sino que todo el profesorado se tiene que sumar y, por eso, vamos a formar a todos los claustros de Melilla”, ha explicado.

Tal y como ha explicado, la formación, que la harán los claustros de manera voluntaria, se llevará a cabo los días 24, 25, 26 y 27 de junio, en cuatro sesiones, y se va a formar a todos los claustros de la ciudad en violencia de género y en educación en Igualdad.

Laura Segura ha anunciado que el médico y profesor universitario Miguel Lorente Acosta participará en esta formación. “Es una de las grandes personas expertas en nuestro país y a nivel europeo en violencia sobre las mujeres”, ha puesto en valor y ha recordado que fue Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género. “Creo que es una experiencia para los centros importantísima”, ha apostillado.

Educar en igualdad

Segura ha dejado claro que “trabajamos codo con codo con la Dirección Provincial de distintas maneras, haciendo formación para que el profesorado tenga toda la estrategia para detectar situaciones de violencia, pero también para saber acompañar a aquellas personas que puedan estar sufriendo violencia, tanto alumnas en los centros como alumnos como las estén sufriendo en sus propias casas, chicos y chicas, o compañeras del centro”.

También se ha referido al Plan Director y las charlas de prevención de la violencia de género e información sobre los recursos que se da al alumnado desde la Unidad que ella dirige y que se imparte a todos los cuartos de la ESO de Melilla. En paralelo, ha recordado, se llevan a cabo actividades como el concurso  que realiza la Delegación del Gobierno todos los años en materia de Igualdad con motivo del  25 de Noviembre.

La Jefa de la Unidad también se ha referido a la iniciativa de las ‘maletas violetas’ que desde el inicio del curso “están viajando centro a centro por la ciudad”.

“La Unidad puso a disposición de los centros dos maletas, una para Primaria y otra para Secundaria, con 60 ejemplares cada uno de ellas y cada centro tiene la maleta dos semanas y están trabajando tanto desde las bibliotecas, como las tutorías o las aulas de convivencia”, ha explicado. Esta iniciativa permite realizar lecturas en Igualdad, la prevención de la violencia sobre las mujeres y también abordar la diversidad.

Sensibilización y formación: Banco de Alimentos y CETI

Durante la entrevista radiofónica, Segura ha sido preguntaba por otras iniciativas que, desde la Unidad se están llevando cabo con organizaciones y entidades de la ciudad, como la formación impartida en el Banco de Alimentos o en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

La Jefa de la Unidad ha explicado que, además de las tareas de seguimiento de los casos de violencia sobre las mujeres que se da en nuestra ciudad y de coordinación, también se acometen trabajos de sensibilización, que van mucho más allá de difundir las campañas del Ministerio de Igualdad.

“Trabajamos la sensibilización a la sociedad y a todas las administraciones, pero también a organizaciones, entidades que trabajan a nivel local, e incluso empresas privadas”, ha explicado.

En este contexto, Segura se ha referido a la formación dada en el Banco de Alimentos, “que está trabajando con muchísimas asociaciones en nuestra ciudad, es un espacio de detección también de violencia sobre las mujeres y, además, ha impulsado su propio Plan de Igualdad”.

“Desde el Banco de Alimentos nos llamaron y dimos una sesión formativa sobre violencia de género a todas las asociaciones que trabajan directamente con el Banco y al personal del propio Banco de Alimentos”, ha relatado. Una formación muy productiva, ha apostillado, al tiempo que ha asegurado que la colaboración con esta entidad va a seguir y se van a llevar a cabos más sesiones formativas.

En lo que respecta al CETI, ha explicado que se impulsó desde el Ministerio de Inclusión junto con ACNUR, un protocolo de violencia sobre las mujeres, y, aunque el CETI y todos los CIEs tienen sus protocolos, “era un protocolo centralizado, donde se ha trabajado intensamente para formar a todo el personal del CETI”, mientras que, con esta iniciativa que lleva a cabo Segura se está trabajando en la formación a los hombres residentes en el CETI. Además, ha anunciado que este mes la formación se va a hacer también con los chicos adolescentes del centro.